Convivencia con las culturas Yaqui y popular en el YO`OJUARA

Decenas de familias disfrutaron de una edición más del espacio Cultural y recreativo YO`OJUARA, mismo que se realiza en la arboleda de la calzada a Cócorit

Por Fernando Navarro

Con el propósito de difundir y preservar la cultura Yaqui y la cultura popular de Cócorit, continúan las actividades al aire libre del YO`OJUARA, donde la gente disfrutó no sólo de los eventos artísticos y culturales, sino también de la gastronomía tradicional de la tribu Yaqui y de la exposición de artesanías y otras novedades que se aprecian en el "Lugar de Encanto". El Director de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, José Antonio Mexía Muñoz, señaló que las actividades recreativas y culturales atraen cada vez más a las familias de este y otros municipios de Sonora. Bajo las ramadas los visitantes admiraban la exposición de suvenires de artesanía local de Cócorit y la venta de vestimenta hecha a bases de bordados por mujeres de diferentes comunidades Yaquis, explicó Dulce Delia Félix Valdez. Esta edición del YO`OJUARA inició a las 11:00 horas con un interesante programa, abriendo al mediodía los grupos musicales de la tradición Yaqui, entre los que destacaron los Hermanos Mendoza, Mariachi Río Yaqui y Los Inditos de Sonora, todo ellos originarios de Vícam. Por cierto que el grupo Los Inditos de Sonora está integrado por puros jóvenes, Alderón Partida, Juan y Mario Molina, quienes interpretan piezas tanto en la lengua materna como en español a ritmo sierreño, según expreso Juan Molina, cantante y compositor. Mediante la canción inédita denominada "Disculpe la molestia", dos de sus integrantes regalaron una muestra de las composiciones propias.

Más en Lo relevante

Más en Lo relevante

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes