Ahondando un poco en el mundo ecuestre

En el mundo de los deportes es quizás el más popular de entre aquellos que, en el terreno de juego, muy poca participación humana requiere.

Por Redacción TVP

Ahondando un poco en el mundo ecuestre Fuente de la imagen:Pixabay

Una de las actividades deportivas que arrastra una cantidad importante de seguidores y también uno de los favoritos de las casas de apuestas son las famosas carreras de caballos, también conocidas como hipismo. En el mundo de los deportes es quizás el más popular de entre aquellos que, en el terreno de juego, muy poca participación humana requiere, ya que es el equino quien lleva a cabo el trabajo sucio. Sin embargo, el jinete o yóquey debe llevar a cabo un arduo proceso de preparación física para estar en el peso ideal que resulte apropiado para que el caballo logre alcanzar las altas velocidades que este tipo de carreras exige, y más aún si el objetivo es ganar.

Si escudriñamos en la historia de este apasionante deporte, podemos fácilmente remontarnos a los tiempos del imperio romano, donde se solían llevar a cabo eventos públicos en los que era habitual ver enfrentamientos y competiciones que involucraban hombres y animales. Son muchas la reseñas y hallazgos arqueológicos de muy vieja data que dan fe, de que, tanto la roma imperial, así como en todos los vasallos del imperio romano, una de las principales atracciones públicas eran precisamente los enfrentamientos hombre vs. hombre, hombre vs. animales y animales vs. animales. En muchas de las disputas, el común denominador era un hombre montando un animal que, generalmente, solía ser un caballo.

Ya hacia la edad media se comenzaron a desarrollar las carreras de velocidad entre las coronas que conformaban los distintos reinos, en los que las carreras eran principalmente entre carruajes tirados por caballos. Fue principalmente durante las cruzadas hacia los siglos XI y XIII donde fueron traídos a Europa distintas razas de equinos provenientes de las regiones del norte de África y el medio oriente, los cuales eran caballos bastante corpulentos, y cuya contextura eran ideales para diversas actividades. Estas razas comenzaron a ser mezcladas con ejemplares europeos de los que resultarían razas cuya principal característica era la de alcanzar velocidades impresionantes.

Estos caballos ultras veloces eran muy demandados y la manera más usual de defenderlos era demostrándoles a los potenciales compradores las velocidades que podían alcanzar y la mejor forma de hacerlo era en la pista de carreras. De esta forma comenzaron las mezclas de razas y con ello el desarrollo de ejemplares cada vez más apropiados para este tipo de competiciones. Posteriormente, se siguieron mezclando ejemplares en todo el mundo y el resultado de todo ello son una serie de razas equinas que en la actualidad son consideradas las mejores del mundo, ya que además de las carreras, son diversas las actividades deportivas donde tienen un gran desempeño. Además, también pueden leer nuestras expresiones faciales si llegamos a tener cierto grado de fidelidad con el caballo.


¿Cuáles son los principales deportes que se realizan montando a caballo?


En la actualidad el uso del caballo se ve principalmente en una gran variedad de actividades deportivas y recreativas, entre las actividades deportivas cuyo principal protagonista son los caballos tenemos:

 

  • El polo: este es un deporte que recuerda mucho al futbol, ya que consiste en el enfrentamiento entre dos equipos que deben marcar la mayor cantidad de goles posibles para ganar. Cada equipo se conforma de 4 jinetes que, mediante un bastón o taco, deben controlar una pequeña esfera que deberán impulsar a través de una portería.
  • La equitación: este deporte consiste en demostrar el total dominio del caballo, así como de sus cuidados y del equipamiento utilizado durante esta práctica. Se compone de tres disciplinas, salto, doma clásica y cross-country, y para su ejecución se requiere de ejemplares aprobados por el organismo internacional regente de la especialidad.
  • Cross-country: esta modalidad consiste completar un circuito a través de un campo el cual presenta diversidad de obstáculos, entre ellos vallas, portones, charcos, etc. la prueba dura tres días y el objetivo es demostrar la capacidad del animal para realizar saltos, velocidad y resistencia, así como la habilidad del jinete.
  • El truf: con este término se hace referencia a las carreras de caballos como tal, los ejemplares usados para esta prueba son los denominados pura sangre, debido a su temperamento dócil y equilibrado y, por supuesto, su principal atributo, la velocidad. Los eventos son ejecutados en pistas de circuito cerrado llamados hipódromos.
  • El enduro ecuestre: en esta modalidad los caballos deben recorrer distancias hasta de más de 100 kilómetros, en donde se pone a prueba tanto la velocidad del animal como la resistencia del jinete. Se hace por etapas, en las que al finalizar cada una se chequean las condiciones del animal y de ser óptimas se permite la continuación en el evento.
  • Salto: esta especialidad consiste en completar un circuito en el que el jinete demuestra la capacidad del caballo, así como sus propias habilidades, para superar distintos obstáculos, varios niveles de altura. El objetivo es realizar el recorrido en el tiempo indicado o menor y saltar cada obstáculo sin dejar señales de roces, tropiezos o caídas.
  • La doma clásica: esta modalidad consiste en la demostración, por parte del jinete, del dominio sobre el animal, el cual deberá actuar con docilidad, gracia, obediencia, tranquilidad y agilidad. Es una prueba que varía en dificultad, la cual va a depender de las distintas categorías en las que se divide esta especialidad.

Más en #Lo más visto en redes

Más en #Lo más visto en redes

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes