Una senadora mexicana impulsa la legalización de las criptomonedas: ¿Qué significa esto para el universo digital mexicano?

Pese a las últimas correcciones del mercado cripto, cada vez está más claro que su tecnología y su potencial dentro del sistema financiero han venido para quedarse.

Por Redacción TVP

Una senadora mexicana impulsa la legalización de las criptomonedas: ¿Qué significa esto para el universo digital mexicano? Fuente de la imagen: Pixabay

Pese a las últimas correcciones del mercado cripto, cada vez está más claro que su tecnología y su potencial dentro del sistema financiero han venido para quedarse. Debido a ello, ya son varios países quienes aceptan, por ejemplo, Bitcoin como moneda de curso legal (El Salvador o República Centroafricana). ¿Y qué ha ocurrido en México? Pues últimamente se ha hablado mucho sobre la legalización de las criptomonedas en el país. ¿Qué supone para los ciudadanos? ¡Veámoslo a continuación!

Los casinos online regulados podrían incorporarlas como métodos de pago y retirada

Si se adoptase Bitcoin u otras criptomonedas como monedas de curso legal o, simplemente, se concibiesen con activos monetarios legales en el uso diario, muchos juegos de azar en los casinos online México podrían jugarse con ellas. ¿Y qué supondría esto? Pues bien, tendría diversas ventajas bastante interesantes:

  • Transacciones aún más seguras.
  • Acceso a los juegos de azar a personas no bancarizadas.
  • Pagos y retiros más rápidos.
  • Máxima privacidad en las transacciones.

¿Quién ha puesto la idea sobre la mesa?

La idea de incorporar a nivel nacional Bitcoin parte de la senadora mexicana Indira Kempis. Su propuesta inicial es la de permitir el pago de impuestos con criptomonedas. Se trata de una respuesta ante el clamor popular, ya que la población mexicana está cada vez más desencantada con el sistema bancario tradicional según los últimos informes del Reporte Nacional de Inclusión Financiera.

Aparte de lo relativo a las casas de juego en línea, las criptomonedas ofrecerían diversas ventajas a la vida cotidiana de los mexicanos. Por ejemplo, se reduciría la discriminación de aquellos con menos recursos y no bancarizados. Sin embargo, no es tan sencillo, ya que para manejar criptoactivos se necesita de una conexión a internet a la que no todos los mexicanos tienen fácil acceso.

Precedentes por parte de la senadora Indira Kempis

No es la primera vez que la política mexicana Indira Kempis habla en términos favorables a las criptomonedas. Por ejemplo, anteriormente ya mencionó la necesidad de crear una organización de un foro regulatorio. Y no solo eso, ya que amparó la instalación del primer cajero Bitcoin en el senado del país. El objetivo de su instalación, según la propia oriunda de Cuautla, es puramente educativo, ya que no se debe seguir ignorando esta nueva realidad.

Por ello, la propia Kempis propone un diálogo directo con el presidente mexicano López Obrador en aras de trazar un plan que a futuro sitúe a México al mismo nivel que El Salvador. Y es que la senadora cree que convertir Bitcoin en moneda de curso legal es un movimiento interesante, ya que posicionaría al país a la vanguardia de las próximas décadas en materia no solo tecnológica, sino también financiera. ¿Tan importantes pueden llegar a ser las criptomonedas?

¿Qué pueden suponer las criptomonedas para la economía Mexicana?

Para empezar, ya hemos mencionado lo útil que sería adoptar criptoactivos cuando más del 50 % de los mexicanos carecen de cuenta corriente. Sin embargo, el problema aquí también es el de acceso a internet. México todavía tiene vastas zonas rurales donde desarrollar una estructura de conectividad decente no resulta fácil. Pero una vez se salve ese escollo, los beneficios de la adopción de Bitcoin y otros criptoactivos puede ser enorme.

Porque sumado a las diversas leyes fintech del país, una decisión de este calado podría atraer a muchísimos inversores extranjeros. Son muchos los gigantes tecnológicos y magnates de otras múltiples industrias que se sienten atraídos por el potencial de la cadena de bloques. De esta forma, un país que considere Bitcoin como moneda de curso legal y dé facilidades para su uso en el ámbito fiscal puede situarse a la cabeza de la inversión de capital extranjero de la próxima década.

La industria cripto todavía suscita excesivo temor

Debido a su naturaleza altamente volátil por falta de liquidez, las criptomonedas todavía se ven como algo eminentemente peligroso. Por eso muchos ciudadanos no entienden estos pasos que quieren tomar algunos políticos. Lo cierto es que hablamos de un activo, Bitcoin, que apenas tiene una década de vida. Aun así, ofrece características muy deseables, como una red cuya seguridad nunca antes se ha visto, así como la inconfiscabilidad.

Teniendo en cuenta estos aspectos, así como el periodo inflacionista que vivimos, es normal que la gente tienda a interesarse por estos activos. Por ello, los gobiernos de los diferentes países deben entender los criptoactivos como una suma si no quieren quedarse rezagados en la revolución que se viene.

 

 

Más en #Lo más visto en redes

Más en #Lo más visto en redes

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes