Preocupante que vaya a la alza desapariciones forzadas

se vive en una sociedad altamente angustiada pero normalizada

Por Lupita Camacho

Preocupante que vaya a la alza desapariciones forzadas TVP

En Sinaloa cada 8 horas desaparece una persona, situación que en los últimos años ha ido en aumento y que tal parece que es parte de una política de administración de la vida y de la muerte para un tanto normalizar dicha problemática social, apuntó Juan Carlos Ayala Barrón.

 

El docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), indicó que, aunque el estado ha sido tradicionalmente afectado por la ola de asesinatos, en los años 2016 y 2017 estos crímenes fueron a la baja contrario a lo que ha pasado con las desapariciones, las cuales aun y cuando datan de un registro desde 1964, en los últimos años han ido al alza.

 

Comentó que se vive en una sociedad altamente angustiada pero normalizada y es que, dijo los asesinatos, los feminicidios, las desapariciones que antes generaban un alto impacto social, han ido moldeando el carácter y emotividad de la población al grado en que ya no se escandaliza por sucesos de violencia extrema como el “Culiacanazo” o la más reciente ola de levantamientos el pasado mes de marzo, en la capital del estado, es decir, no pasa nada socialmente.

 

Señaló que el 99 por ciento de las desapariciones quedan en impunidad y que, no existen estrategias de políticas públicas que atienda esta situación y aunque se han creado las Comisiones Estatales de Búsqueda y organismos específicos para esto, no ha habido ni una política de atención directa a las víctimas directas de desaparición, de desplazamientos, de homicidios, de feminicidios, y mucho menos, una atención a víctimas indirectas. 

 

Más en Lo relevante

Más en Lo relevante

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes