Encuentran piezas prehispánicas en isla de Guasave

El alcalde del municipio buscará que el INAH lo declare como sitio protegido para continuar con las exploraciones.

Por Redacción TVP

Encuentran piezas prehispánicas en isla de Guasave TVP

En el marco de la reunión con las alcaldesas electas Cecilia Ramírez Montoya de Guasave y Evangelina Llanes Carreón de Juan José Ríos, el presidente municipal de Guasave, Martín Ahumada Quintero, informó que el arqueólogo Rodrigo Vivero Miranda (egresado de la Escuela Nacional de Antropología de la Ciudad de México y profesor de la Universidad de Oklahoma), realiza exploraciones en el municipio como parte de las actividades del doctorado acerca del Sitio 117, lugar considerado como la frontera de Mesoamérica y ha encontrado una zona con vestigios prehispánicos, la cual de encuentra en la costa, en una de las islas.

El investigador de la Universidad de Oklahoma encontró un lugar que se identifica como ‘concheros’, el cual se presume, era punto de reunión de indígenas; en esa zona se encontraron restos de cerámica e incluso artefactos que utilizaron en esa antigua civilización mesoamericana

Cabe destacar que el municipio está apoyando al investigador con recursos para que sirva como contribución a encontrar el origen de la historia guasavense.

“Encontró en una isla del municipio muchos elementos para determinar que es una zona en donde estaban los mayores centros ceremoniales de Sinaloa”, dijo en la reunión en donde estaban regidores y funcionarios municipales.

Destacó que el hallazgo es muy importante, por lo que se buscará una reunión con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que se declare el sitio como protegido.

Ahumada Quintero puntualizó que este hallazgo sirve para poner en claro que no todo está escrito, pues esto sucede justo cuando se cree que ya se descubrió todo, por lo que se confirma que nunca se terminan de conocer los orígenes de esta zona del norte de Sinaloa.

Más en Sinaloa

Más en Sinaloa

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes