Rector Madueña Molina inaugura Congreso Internacional de Arquitectura: “Más allá del plano”

El evento impulsa la creatividad, el sentido de comunidad y la formación integral de los estudiantes de la UAS

Por administrador

Rector Madueña Molina inaugura Congreso Internacional de Arquitectura: “Más allá del plano” TVP

Fomentar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico fortalece el sentido de comunidad y la identidad estudiantil, afirmó el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, al inaugurar el Congreso Internacional “Prospectiva 2025: Más allá del plano”, organizado por alumnos de la Facultad de Arquitectura.

El evento, desarrollado en el marco del Día del Estudiante y promovido por la organización estudiantil ahora denominada DISARQ (anteriormente UEPA), reúne del 20 al 22 de mayo a estudiantes, académicos y especialistas nacionales e internacionales en las instalaciones de la Torre Académica, para participar en conferencias, talleres y actividades formativas.

En su mensaje inaugural, Madueña Molina felicitó a los organizadores y destacó la importancia de estos encuentros como espacios que enriquecen la formación profesional del estudiantado.

“Los quiero felicitar por este tipo de eventos, porque esto es lo que tenemos que hacer para fortalecer la enseñanza. Hay que buscar este tipo de encuentros, pero también vayan en busca de los programas de movilidad”, expresó el Rector.

Por su parte, el maestro Ulises Ruvalcaba López, director de la Facultad de Arquitectura, resaltó que el lema de esta edición, “Más allá del plano”, invita a los participantes a explorar nuevas dimensiones del diseño y la arquitectura, motivando a los jóvenes a imaginar, construir y proyectar desde la creatividad.

“Este congreso es testimonio del talento y la visión de nuestra comunidad estudiantil, que ha convocado a ponentes de gran trayectoria y generado actividades que vinculan la teoría con la práctica”, puntualizó.

Durante la jornada inaugural se contó con las conferencias magistrales de los arquitectos Fernando Díaz, Xisela Martínez y José Pablo Ambrosi, quienes compartieron su experiencia profesional y reflexiones sobre los retos del diseño contemporáneo. Por la tarde, se impartieron talleres prácticos en temas como diseño de mobiliario, corte láser, conceptualización de espacios y paleta vegetal.

En representación del alumnado, Fernanda González, presidenta de DISARQ, y Ángel Gamaliel Cañedo Reyes, consejero universitario alumno, agradecieron el respaldo de las autoridades universitarias y destacaron que este congreso, ya en su cuarta edición, contribuye significativamente al fortalecimiento del perfil académico de los futuros arquitectos.

La Universidad Autónoma de Sinaloa continúa con su compromiso de ofrecer a sus estudiantes experiencias formativas de alto nivel, que los preparen para enfrentar los desafíos del mundo actual y los posicionen como agentes activos en la transformación social.

Más en Lo relevante

Más en Lo relevante

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes