Congreso de Sinaloa analiza cuatro iniciativas en sesión ordinaria

Una de las propuestas busca garantizar productos gratuitos de higiene menstrual en escuelas públicas

Por administrador

Congreso de Sinaloa analiza cuatro iniciativas en sesión ordinaria TVP

En sesión ordinaria celebrada este martes, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura a cuatro iniciativas que abordan temas de salud menstrual, protección animal, autonomía municipal y ampliación del catálogo de armas prohibidas.

Una de las iniciativas más destacadas fue presentada por el Grupo Parlamentario de Morena. Esta propone reformar la Ley de Educación y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para incorporar la educación menstrual como parte de la educación sexual integral en el estado. Además, plantea la distribución gratuita de productos de gestión menstrual en escuelas públicas y la adecuación de espacios sanitarios con enfoque de equidad, priorizando a estudiantes de zonas con alta marginación.

La propuesta también establece que se deberán garantizar baños separados por género, con cubículos individuales que aseguren privacidad y condiciones sanitarias adecuadas, incluyendo suministro continuo de agua potable.

Por su parte, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS), junto con las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez, propusieron una reforma constitucional en materia de protección animal. La iniciativa busca prohibir el maltrato animal y obligar a las autoridades estatales y municipales a garantizar su trato adecuado y conservación, conforme a las leyes vigentes.

En otro tema, el diputado Kristiam Alexis Espinoza García presentó una reforma a la Ley de Gobierno Municipal del Estado, con el objetivo de reconocer a Juan José Ríos y Eldorado como municipios autónomos, lo cual elevaría a 20 el número de municipios en Sinaloa.

Finalmente, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa que busca adicionar el artículo 252 Bis al Código Penal del estado, ampliando la lista de armas consideradas prohibidas. Se incluyen machetes, manoplas, ponchallantas, armas ocultas y réplicas de armas reales. También se propone prisión de uno a cinco años y multa de hasta 400 días, además del decomiso de estos objetos, si son portados en centros escolares, bares u otros lugares públicos.

Las iniciativas fueron turnadas a comisiones correspondientes para su análisis y eventual dictaminación.

Más en Lo relevante

Más en Lo relevante

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes