Obra "Alas del Mar" rinde homenaje a los pescadores de pajarito en Mazatlán

Una puesta en escena realizada por Wesly Miroslava que transforma las vivencias del mar en arte escénico y homenaje colectivo.

Por Litzy Sánchez

Obra "Alas del Mar" rinde homenaje a los pescadores de pajarito en Mazatlán TVP

Como una ofrenda simbólica al mar y a los pescadores de la Playa Norte de Mazatlán, quienes lo habitan y trabajan desde generaciones, Wesly Miroslava, presentó por primera vez la obra de teatro “Alas del Mar” en el Teatro Antonio Haas; escrita y dirigida para expresar como una propuesta poética y corporal una evocación escénica de la vida marina, la tradición pesquera y la conexión profunda entre los seres humanos y el océano.

Durante la función, con una tarraya en mano, sombrero y traje de manta, un bailarín de danza contempóranea abrió la puesta en escena, representando al pescador durante la pesca artesanal, quien con delicados movimientos expresó la búsqueda del pez en la zona pesquera durante el día, la cual, tras un arduo trabajo, sin importar las condiciones climáticas, consiguió encontrar a los pajaritos, los cuales, representados por tres bailarinas con alas tornasoladas y brillantes, formaron parte escencial de la obra.

Con movimientos suaves y coreografiados, las intérpretes crearon la ilusión de la pesca, desplazándose por el escenario como si danzaran entre las olas. La atmósfera, acompañada de luces tenues y sonidos marinos, invitaba al público a sumergirse en ese universo acuático.

Por último, y tras un proceso simbólico de observación y paciencia, el pescador logra capturar a las aves marinas con ayuda de una luz tenue y el lanzamiento preciso de su tarraya, una escena cargada de significado sobre la esperanza, la tradición y el sustento diario que representa la pesca para muchas familias mazatlecas.


Al finalizar la obra, Wesly Miroslava, con las emociones a flor de piel, expresó ante el público que Alas del Mar” fue posible gracias al impulso de iniciativas artísticas independientes y al apoyo de la beca estatal PECDA. Donde para ella, está obra fue una propuesta estética que conecta a las nuevas generaciones con las historias de quienes han dedicado su vida al mar.

En esencia, un homenaje a la resistencia cotidiana del pescador y a la belleza que habita en las orillas del océano.

 

Más en Lo relevante

Más en Lo relevante

PROGRAMAS

Futbol Femenil

NOTICIAS

Clientes